Grupo ALT (Archivos, Lenguas y Territorios)
CartografĆa de registros lingüĆsticos en Fuegopatagonia y Pampa
Septiembre 2023
Idea y curadurĆa de contenidos:
Dra. Verónica DomĆnguez - Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas IPCSH CCT CONICET-CENPAT -Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dominguez@cenpat-conicet.gob.ar
Dra. Marisa Malvestitti - Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio IIDyPCa UNRN-CONICET mmalvestitti@unrn.edu.ar
Programación y apoyo técnico:
Lic. Lucas Bandieri - Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas IPCSH CCT CONICET-CENPAT
Ing. Ivana Leticia GonzÔlez Bagur - Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas IPCSH CCT CONICET-CENPAT
Equipo de investigación:
Pedro Viegas Barros, MarĆa Emilia Orden, JoaquĆn BascopĆ© Julio, SofĆa de Mauro, Luisa DomĆnguez, Ana FernĆ”ndez Garay, MarĆa Andrea Nicoletti, AnahĆ Mariluan, Melina Caraballo, Carolina Drexler, Doris Klepatsch, Josefina Gelain, MartĆn ChĆ”vez
Ā
Las documentaciones de lenguas originarias en Fuegopatagonia y Pampa han sido numerosas, diversas y continuas durante mĆ”s de cinco siglos, pero hasta el presente no habĆan sido sistematizadas. Esta cartografĆa interactiva es el resultado de las investigaciones realizadas por el Grupo ALT (Archivos, Lenguas y Territorios), que estĆ” conformado por investigadores, becarixs y tesistas del sistema cientĆfico argentino. Su desarrollo se efectuó en el marco de dos proyectos PICT denominados TecnologĆas de papel: Patrones para la documentación y comunicación cientĆfica en los estudios de Lenguas indĆgenas de Patagonia y Tierra del Fuego (1860-1930) y EcologĆa lingüĆstica en Fuegopatagonia (1870-1970). Procesos de documentación, interacción lingüĆstico-cultural y comunicación cientĆfica, financiados por la Agencia Nacional de Promoción CientĆfica y Tecnológica y radicados en la Universidad Nacional de RĆo Negro. AdemĆ”s contó con la colaboración tĆ©cnica de personal de apoyo del IPCSyH del CENPAT-CONICET.
Los materiales que incluimos a continuación dan cuenta de algunos avances de nuestras lĆneas de trabajo, que contextualizan los datos cartografiados.
Ā